Yasuní, el buen vivir

portada Yasuni

   Este documental muestra la problemática de la Reserva de la Biosfera Yasuní, en la Amazonia ecuatoriana, que alberga el 20% de las reservas de petróleo del país. La iniciativa Yasuní ITT solicita a la comunidad internacional el 50% del dinero que se obtendría con la extracción del oro negro, para invertirlo en conservación, investigación y energías alternativas.

    Premiado en el I CERTAMEN EDITORES SOCIALES AUDIOVISUALES de Granada, organizado por ASAD (Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo).

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Yasuní, el buen vivir

  1. Si realmente somos inteligentes pues demostremos tan simple como respetando la vida y no olvidar que la naturaleza también es vida y que el hecho que no hable en nuestro idioma si siente y se manifiesta con nuestra propia autodestrucción . ya esta bueno que en los últimos 50 o tal vez algo mas arrasamos con el legado que dejamos para nuestros hijos. El planeta tal vez nos de otra oportunidad para seguir viviendo y debemos aprovecharla al máximo.
    Demostramos con nuestra inteligencia que podemos transformar nuestro medio ambiente para beneficio de todos y pensando en las generaciones futuras. Inventemos energías limpias.
    Protejamos nuestra bio diversidad y pueblos enteros.Pienso que no es necesario pedirle dinero a los grandes explotadores de los recursos naturales pero si me parece justo que aporten con grandes capitales para minimizar el impacto medioambiental destructivo que hicieron extrayendo dichos recursos, obviamente la concentración de capital en unos pocos y la avaricia y ambición desaforada no va a permitir estas conductas. Pues por lo menos no deberíamos permitir seguir extrayendo recursos naturales que impacten negativamente el medio ambiente. Debemos pensar profundamente y filosofar que es un buen vivir. Si acaso no es estar en equilibrio con la madre tierra y perpetuar un desarrollo auto sostenible.El respeto por los derechos de la naturaleza son in negociables y como ciudadanos debemos manifestarnos pacifica pero contundente mente frente a cualquier atropello.

  2. estamos acabando con la naturaleza con la vida de personas solo por elegir a políticos que solo piensan en dinero.debemos pensar que nuestros indígenas,campesinos toda su vida han cuidado nuestra tierra y poner un grano de arena no es poco para ayudar con nuestro planeta no mas explotación indiscriminada no mas con la tala de arboles pensemos en los animales en el ecosistema y en nuestro futuro nuestros hijos nuestros nieto son los q van a sufrir la falta de nuestra ecologia

  3. Estamos demostrando que vamos cada vez hacia a tras,con todo esto que estamos viviendo en el planeta,con el impacto ambiental preservar la naturaleza y darle sus derecho porque es una de nuestra fuente de vivir.

  4. Jhon edwin vergara camargo mayo7/2015.

    como suele pasar no tenemos conocimiento de nuestras grandes riquesas no puede segir pasando que no respeten nuestras culturas nuestras tradiciones y tantas otras.
    tenemos que preservar nuestra naturaleza tomar conciensia de lo que vivimos dia a dia
    que viva yasuni.

  5. Es muy triste que esta generación en la que vivimos sea tan pobre, pero no pobre en recursos monetarios, hablo de esa sociedad pobre de pensamiento. Es tan triste que la política se preste para tan poco acto como lo es esto y todos sabemos que la política es torcida pero no es justo, se supone que la comunidad, la gente todos podemos hacer el cambio; no todo en este mundo debe girar alrededor del dinero porque el dinero va y viene, pero cada uno de los recursos que la naturaleza nos brinda son escasos y es muy probable que con toda esta destrucción lleguemos a un punto donde todo quedara en ceros y es ahí donde lamentaremos nuestras decisiones donde el dinero ya no sera el punto de partida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: